Ondarroa peculiar (1): Elixope

22.12.2024

Cuando visitamos un pueblo desconocido, es habitual encontrar rutas turísticas que nos enseñan lo mejorcito de la localidad, es decir, las iglesias, los puentes, monumentos, plazas, estatuas y demás elementos que componen el patrimonio artístico-histórico. Ondarroa no es diferente en eso. No nos hemos esmerado demasiado en la valoración y conservación de nuestro patrimonio, pero algo queda, y ese algo constituye la columna vertebral del tour ondarrés. Básicamente los puentes, las iglesias, la torre Likona y poco más.

En este artículo queremos proponer una guía heterodoxa, un recorrido extravagante a la par que divertido, que permita al "foraster@" conocer cuestiones y puntos de vista que incluso l@s locales desconocen. Estamos tan acostumbrad@s a ver, que nos hemos desacostumbrado a mirar... y a pensar. Una de las anomalías más reseñables del urbanismo ondarrés, es que el edificio del Ayuntamiento que se construyó a mediados del XIX, se hizo pegando a la fachada de la iglesia de Santa María, que es la principal de la villa. No es que se hiciera enfrente, o por lo menos al lado, no. Se hizo tapando la fachada principal de la iglesia. Resulta extraño, por un lado, que la iglesia lo permitiera, o que no tuviera el músculo suficiente como para parar el proyecto. Es un tema que merece una investigación. Pero lo cierto es que se hizo.

Para permitir la entrada en la iglesia, el nuevo consistorio se construyó sobre unos arcos, dejando en la parte inferior un soportal, por donde se accede a la iglesia. Como se tuvo que hacer un relleno para la construcción del concejo, la elevación del terreno consiguiente obligó a la construcción de una escalera que desciende hacia la entrada principal de la iglesia. Será, de las pocas iglesias en las cuales en vez de subir escaleras, hay que bajarlas. Muy poco ascético, dicho sea de paso.

Resulta igualmente paradógico que en la jerga ondarresa, ese soportal que da acceso a la iglesia sea conocido con el nombre de Elixope (Elizape), que vendría a significar "debajo de la iglesia", cuando en realidad se estaría debajo del Ayuntamiento o Concejo, con lo cual el nombre adecuado debería ser Kontzejupe ("debajo del concejo"). Es como si la iglesia hubiera perdido la batalla urbanística, pero hubiera ganado la cultural, con esta inversión de significantes.  Actualmente, este edificio no cumple la función de Ayuntamiento, pero sigue conservando su función civil, y prueba de ello es que actualmente la emisora de la radio local (Radixu Irratia, 105,5 FM) se situa ahí, al igual que el servicio de Enseñanza Permanente de Adultos (EPA), por no nombrar a otros colectivos que han hecho uso de ese espacio con permiso del Ayuntamiento (no de la iglesia, porque no le compete).

Si pasas por Ondarroa, no dejes de echarle un vistazo. Seguro que no puedes resistir una sonrisa, en plan: pero ¿a quién se le ocurre? El arquitecto fue Mariano José Lascurain. ¿Se le ocurrió a él? ¿Cumplió órdenes? Hay un artículo interesante aquí. ¿Quién se anima?

.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar